Breve descripción de los comienzos de un aficionado a la cetrería y la cría en cautividad de aves rapaces. Es un sentir generalizado el que todos nos interesasemos por la AVICULTURA a raíz del programa EL HOMBRE Y LA TIERRA, pero es si cabe mas destacable en los aficionados a la cetrería y cría de estas aves rapaces.
Juan Abalos nos describe sus comienzos en la AVICULTURA si bien no descartamos realizar una entrevista mucho mas a fondo sobre su afición por ser esta una persona que SUMA Y RESUMA AFICION. Gracias compañero.
Javier Pérez Docampo, Enrique Pérez Pereiro y Jose Doval Ucha. (Proxecto amarelo)
El principio de la AVICULTURA. La ilusión de todo aficionado, principiante o persona que lleva muchos años metido en este mundo, todos soñamos. Es uno de los temas mas bonitos de aficionado que empieza o aficionado que lleva toda una vida en este mundillo.
El ver como comienza la vida de un nuevo ser, como poco a poco el indefenso animal que vimos nacer se va formando y creciendo. Como depositamos en el un montón de esperanzas y en el que vemos ya desde antes de emplumar aquellos rasgos que tanto buscamos. “Soñar es el principio del éxito” dice con muy buen criterio un buen amigo.
¿Que aficionado AVICULTOR no soñó?. Que nunca nadie pueda arrebatarnos ese sueño. Luchemos por seguir manteniéndolo y vivamos cada momento como el principiante que todos somos.
VIVIR CON PLUMAS 20. CONSERVACIÓN – Ricardo Sobrino
Ricardo Sobrino en una conferencia en el Ayuntamiento de Moaña. Y de esa conferencia extraemos este pequeño fragmento de su intervención que identifica muy significativamente la labor que realizamos con la AVICULTURA.
Apasionado de los animales, de la cría en cautividad con fines conservacionistas, es desde su fundación (1991) Secretario de AVIORNIS IBERICA. Sobre el recae una gran parte del peso titanico que significa Aviornis. Siempre dispuesto a colaborar, siempre aportando y sumando a nuestra afición.
GRACIAS RICARDO POR LO QUE LLEVAS MAS DE 30 AÑOS REALIZANDO EN BENEFICIO DE LA AVICULTURA.
Javier Pérez Docampo, toda una vida dedicado a la cría de aves, referente Gallego en la cría de loros, colaborador incansable en pro de la avicultura. Persona comprometida con la afición y uno de los puntales siempre dispuesto a dar una mano a cualquiera.
Jorge Batista, de esta gente que todavía sigue creyendo en que se puede transformar un sueño en realidad y se puede puede compartir la afición como empresa y vivir de ello, no es fácil, pero con decisión, fuerza, empeño y mucho sacrificio se puede. SON VIDAS.
“La normativa de la Tenencia de Especies Silvestres”.
Bajo el titulo “ENTRE LA EXTINCIÓN Y LA CONSERVACIÓN” Jaime de Torre nos ofrece un repaso por la diferente normativa a la que los aficionados Avicultores estamos expuestos.
Animalistas y desconocedores de esta normativa y de sobre todo de lo que representa la AVICULTURA para la conservación de Especies indican en todos los medios que en España la normativa es muy suave o carente de normativa. Aquí tienen ustedes un resumen preciso y escrupulosamente resumido de todo la normativa existente en nuestro país.
Cuando se opina y máximo públicamente por parte del MITECO (como es el caso del video emitido por BIODIVERSIDAD) y por la Dirección General para los derechos de los animales, estas cuestiones, que ignoran totalmente deberían estudiarlas y vérselas antes de opinar gratuitamente. LA IGNORANCIA ES MUY ATREVIDA.
Fue todo un reto conseguir un programa profesional de edición de videos, pero fue todavía mas reto el conseguir aprender a usarlo. Varios meses de trabajo en silencio consiguieron su fruto y el día 13 de Noviembre se publicó el primer VIVIR CON PLUMAS.
Estamos ya en el video número 15 con los publicados y tenemos material para seguir publicando. Cada video tiene un nombre y con la emisión del mismo pretendo que ese nombre tenga una explicación. Lo que hacemos los aficionados es algo que lo teníamos asumido y no lo mostramos, unos quizás por pudor, otros por no creer estar a la altura.
Lo cierto es que desde el aficionado o particular que tiene un periquito hasta el avicultor con una cantidad de animales grande, todos compartimos los mismos sentimientos, las mismas ilusiones y todos estamos continuamente en constante aprendizaje, todos los días aprendemos algo y muchas veces de quien menos nos lo esperamos. Estos videos están siendo creados para mover nuestras conciencias, para mover las conciencias de quien no entiende o no sabe lo que realmente hacemos y que significa para nosotros esta afición.
Me hacía gracia cuando hablaba con algún compañero y le solicitaba el video. ¿Qué quieres que explique?. Yo te hago una pregunta y tu me respondes desde el corazón que significa para ti …. ¿Para ti que es VIVIR CON PLUMAS?. La respuesta era prácticamente la misma en todos. Buaaaaaa ¿Y yo como te explico esto?. Pues así, como me lo estás diciendo a mí. Las respuestas son muy variadas, pero en todos muy parecidas. Compañeros, estos sentimientos no podemos guardarlos para nosotros solos, tenemos que compartirlos, tenemos que mostrar lo que hacemos, tenemos que mostrar la realidad de quien ignora que la CRIA ORDENADA EN CAUTIVIDAD ES EL FUTURO DE LAS ESPECIES.
Nos tomamos unos días en un descanso merecido, pero VIVIR CON PLUMAS continuara mientras ese sentimiento que está detrás de cada uno de nosotros continúe. Tenemos que luchar por todos los medios para evitar que tanto la Dirección General para los derechos de los animales así como el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España entiendan que con una visión sesgada y partidista como la que ellos están teniendo, exclusivamente contribuirán a la extinción de especies.
Luchemos por lo que nos apasiona, luchemos porque esta gente reconozca la tremenda barbaridad que quieren imponernos y luchemos para que futuras generaciones no tengan que ver en los libros algo que ahora tienen delante. Mi agradecimiento total a todos los que me ayudais a que este proyecto continué. Y gracias por compartirlo.
HUELLA es el reconocimiento que los aficionados AVICULTORES queremos realizar a nuestros compañeros que ya no están con nosotros físicamente. Con quienes compartimos enseñanzas, conocimientos, experiencias, manteles y afición.
Todos ellos significaron mucho para la AVICULTURA actual en Galicia y es justo tenerle el reconocimiento que se ganaron a pulso. Quiero agradecer a todos los familiares y amigos que colaboraron en la edición del video. Manuel Fontán (intimo amigo de Manuel Hermida), Marga Pacheco (Esposa de Antonio Prado), Mónica Marcote Pérez (Hija de Enrique Marcote Rodríguez), Aaron Meis (Hijo de Gonzalo Meis Santier) y Rafael Prol (Amigo intimo de José Daniel Franco Iglesias).
Un especial agradecimiento a MARCOS RODRIGUEZ por habernos autorizado a utilizar un video y canción suya que parece estar realizado para este video. Gracias a todos ellos y sirva este video como nuestro recuerdo a todo lo que estos compañeros significaron y significan para la AVICULTURA.
Rafael Prol aficionado desde muy pequeño a la AVICULTURA y a todo tipo de animales. Colaborador incansable en la Ornitología Gallega siempre formo parte de Juntas Directivas de Asociaciones y de la propia Federación Ornitológica Regional Gallega (FORG).
Histórico participante en concursos de Avicultura celebrado en Galicia. Comparte afición con su hijo Robin, quien desde muy pequeño asistía y participaba con su padre en el día a día de un aviario y en todos los concursos donde participaban con sus ejemplares o directamente colaboraban en la celebración de los mismos.
Comparten afición, éxitos, fracasos y es algo complicado de conseguir, ya que la afición de un miembro de la familia suele ser una carga para el resto, pero en este caso es mutuo. La AVICULTURA y lo que ello representa, que es la creación de vidas, el estudio de las aves, el compartir con estas aves momentos únicos desde que nacen a todas sus facetas en sus vidas. Es algo que tendría que ser un LEGADO que todos pudiésemos compartir con nuestro hijos. ES EL RESPETO POR LO QUE NOS RODEA. Enhorabuena a los por esa afición y especialmente a Rafa por su implicación siempre en la AVICULTURA en Galicia.
VIVIR CON PLUMAS 12. PROFESIONALIDAD (Joaquín Laliena Martínez)
Aficionado a la Avicultura desde muy temprana edad con el paso de los años materializo su afición en su profesión. Veterinario Especializado en Aves.
Editor en la revista de AVIORNIS IBERICA es una de esas personas de las que inicialmente su trabajo y aportación a la Avicultura pasa un tanto desapercibido quizás por su carácter reservado.
Trabajador incansable para que la revista llegue puntualmente a todos los asociados cada dos meses. Joaquín nos explica en el video lo que para el significa VIVIR CON PLUMAS en su día a día 24 horas relacionado con animales exóticos a la vez que nos explica algunas de la claves por las que la AVICULTURA forma parte de la conservación de especies. Francisco Javier Rodríguez Penedo